BILINGÜISMO
El proceso de formación integral bilingüe en el Colegio y Centro de Arte Juvenilia se fundamenta en un enfoque pedagógico que promueve el aprendizaje del idioma extranjero, inglés, a través de prácticas de enseñanza-aprendizaje innovadoras y dinámicas. Este proceso está guiado por un equipo docente altamente calificado, comprometido en ofrecer clases y actividades lúdicas que faciliten el aprendizaje efectivo del idioma.
El colegio emplea diversas metodologías de enseñanza del inglés, alineadas con los lineamientos curriculares establecidos por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), que regula el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas extranjeras, específicamente el inglés. Asimismo, se considera la Guía No. 22 de los Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras, emitida por el Ministerio de Educación Nacional (MEN). Ambos documentos se integran de manera coherente en el diseño curricular, el cual ha sido implementado y ajustado durante años desde la coordinación de bilingüismo.
Con base en estos lineamientos, y en consonancia con los niveles establecidos por el MCER y el MEN, tanto la intensidad horaria como la estructura curricular han sido diseñadas y adaptadas a lo largo de los grados educativos, con el objetivo de garantizar que nuestros estudiantes, al finalizar su ciclo escolar, logren los niveles de competencia establecidos institucionalmente. Esto permitirá que los estudiantes alcancen un desempeño sobresaliente en las evaluaciones internas definidas por el Colegio.
INTENSIDAD HORARIA SEMANAL
NIVEL
GRADOS
Preescolar
6 horas
Beginners
Primer ciclo (1ro - 2do - 3ro)
7 horas inglés + 9 horas de asignaturas bilingües
A1 (Principiantes)
Segundo ciclo (4to - 5to)
7 horas inglés + 9 horas de asignaturas bilingües
A1+ - A2 (Básico 1)
Tercer ciclo (6to - 7mo)
9 horas
A2 - A2+ (Básico 2)
Cuarto ciclo (8vo - 9no)
8 horas
B1 (Intermedio)
Quinto ciclo (10mo -11ce)
5 horas
B2 - C1 (Avanzado)


ENFOQUE PEDAGÓGICO EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN JUVENILIA:
Los docentes especializados en el área de bilingüismo implementan una metodología de enseñanza-aprendizaje basada en el enfoque comunicativo, el cual abarca tres componentes fundamentales: el lingüístico, el sociolingüístico y el pragmático. Cada uno de estos componentes contribuye al desarrollo de conocimientos, destrezas y habilidades en las cuatro competencias del idioma: Reading, Writing, Listening y Speaking. Este enfoque se centra en la utilización de situaciones y contextos reales de la vida cotidiana, así como en el uso de funciones lingüísticas, y emplea materiales auténticos (noticias, canciones, programas de radio, periódicos, series de televisión, entre otros) para fomentar un aprendizaje significativo y una comunicación efectiva con los estudiantes.
Con el objetivo de enriquecer el proceso de inmersión en la segunda lengua (inglés) y promover su exposición constante, el colegio desarrolla diversas actividades que
complementan el proceso académico. Entre estas actividades se incluyen:
- Thanksgiving Day
- Spelling Bee Competition
- Conversation Club
- Science Fair
- Easter Day (preschool and primary)
- St. Valentine
Asimismo, los docentes trabajan de manera continua en el uso de frases y comandos en inglés tanto dentro como fuera del aula, favoreciendo la inmersión lingüística en situaciones cotidianas.
En el contexto del aula de ICT, se fomentan interacciones que refuercen las habilidades de comprensión oral de los estudiantes mediante la visualización de diferentes materiales audio-visuales que complementen los contenidos abordados en clase.
Así mismo, el colegio implementa un Reading Plan como parte fundamental de su estrategia para fortalecer las habilidades de comprensión lectora en inglés. Este plan está diseñado para fomentar el hábito de la lectura y mejorar el nivel de comprensión del idioma a través de textos adaptados a los diferentes niveles de competencia de los estudiantes. El material es diverso, como libros, artículos, cuentos y otros recursos literarios, que permitan a los estudiantes explorar distintos géneros y estilos de lectura y escritura.
A través de actividades de lectura guiada y autónoma, los estudiantes desarrollarán su capacidad crítica y analítica, mientras se refuerzan sus habilidades lingüísticas. Este plan se integra dentro de la malla curricular y es un complemento esencial para el aprendizaje del idioma extranjero.
Además, se llevan a cabo observaciones de clases e intervenciones pedagógicas bajo la dirección de la coordinación de bilingüismo, asegurando la implementación adecuada de las estrategias de enseñanza y el cumplimiento de los objetivos del programa bilingüe.
Todo lo anterior está bajo la supervisión y las pautas establecidas por la coordinación de bilingüismo, la cual se encarga de proporcionar acompañamiento, capacitaciones y asesoramiento continuo al equipo docente. Este enfoque busca fortalecer los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje y enriquecer las prácticas pedagógicas de los maestros. Además, como institución se realizan pruebas diagnósticas a los estudiantes que ingresen por primera vez y se dará seguimiento a los estudiantes durante todo el proceso, con miras a nuestra certificación interna.
Este enfoque integral tiene como objetivo asegurar que los estudiantes adquieran un dominio del inglés acorde a los estándares institucionales y que su experiencia de aprendizaje sea tanto enriquecedora como efectiva.